Catador (nombre y apellidos):
Fecha:
Código usuario Catast:
Nombre del queso D.O.:
Nombre comercial:
Procedencia:
Elaboración:
Productor:
Tipo de leche:
Especificar leche mezclada:
Tratamiento de la leche:
   
Maduración:
Tiempo maduración:
Contenido humedad (%agua):
Contenido graso:
 
Fase visual
     
Tipo de corteza:
Seleccione un elemento.
Indique si es corteza lisa y cerosa, enmohecida, lavada, con la marca de la pleita, grabada o con tratamientos en su corteza (pimentón, vino, aceite, etc.).
Color de la corteza:
Blanco, blanco enmohecido, amarillo tenue, amarillo pajizo, amarillo oscuro, anaranjado, pardo oscuro, rojizo, gris, marrón verdoso, violáceo, negro ceniza, heterogéneo.
Forma:
Cilíndrico regular, cilíndrico aplastado, discoidal, tubular, volcán, teta, cónico proyectil, gorro cocinero, cuadrada, rectangular, globosa, terrina, cazoleta.
Color de la pasta:
Blanco, blanco marfil, blanco-hueso, amarillo tenue, amarillo, pajizo, amarillo-naranja, beige, marrón.
Tipo de superficie:
Ciega (sin ojos), con ojos, gotas de agua o grasa, con aberturas, gránulos, cristales.
     
Fase táctil
     
Humedad superficie:
Seleccione un elemento.
Se define como la percepción de una película líquida en la superficie. Al igual que la rugosidad la evaluaremos pasando el dedo índice sobre la porción.
Rugosidad pasta:
Seleccione un elemento.
Se define como la percepción de granos en la superficie. Lo detectaremos al pasar el dedo índice sobre la porción cortada evaluado su intensidad en la escala.
Elasticidad pasta:
Se define como la aptitud de un cuerpo para recuperar rápidamente su forma inicial después de ser presionada.
 
Fase olfativa
     
Intensidad:
Lo percibimos cuando acercamos el queso a la nariz. Dicha intensidad puede ser baja como en los quesos frescos o muy alta en los quesos azules y otros de corteza húmeda.
Aromas:
Seleccione un elemento.
Indicar los aromas encontrados y su grado de intensidad. Si no puede concretar un aroma, intente indicar a que familia o subfamilia pertenece. El perfil de aromas se detallan debajo.
Aroma encontrado:
Aroma encontrado:
Aroma encontrado:
Aroma encontrado:
 
Fase de boca
 
 
Firmeza:
Seleccione un elemento.
Es la resistencia que presenta la muestra a una deformación dada. Es elevada en los quesos duros y muy débil o nula en los quesos frescos o de consistencia blanda.
Friabilidad:
Se define como la característica de un producto que puede ser reducido a trozos fácilmente. Es elevada en quesos añejos muy maduros y muy débil en los de pasta prensada y cocida.
Impresión humedad:
Es el grado de percepción de humedad que detectamos en la muestra al ponerla en la boca.
Solubilidad:
Sensación de facilidad para que la muestra funda en la boca. Será alta cuando al formar una pasta con la saliva, notamos la sensación de que el queso se funde en la boca.
Granulosidad:
Se relaciona con el tamaño, forma y naturaleza de las partículas percibidas durante la masticación.
Adherencia:
Es definida como el trabajo necesario que hay que realizar con la lengua para despegar un producto de la boca (en el paladar y los dientes).
Impresión textura:
Sirve como referencia al final de esta fase de la cata para que el catador pueda apreciar la textura del queso en su globalidad.
Perfil gustativo:
 
Indicar los aromas retronasales encontrados y su intensidad. Si no puede concretar un aroma, intente indicar a que familia o subfamilia pertenece al igual que en la fase olfativa.
Aroma encontrado:
Aroma encontrado:
Aroma encontrado:
Sabor dulce:
Seleccione un elemento.
Sabor básico identificable en la lengua, causado por la presencia de glúcidos, potenciado por la ausencia de sustancias amargas.
Sabor salado:
Seleccione un elemento.Seleccione un elemento.
En los quesos más madurados se hace más intensa la sensación de sal, como consecuencia del agua evaporada en el proceso de maduración.
Sabor ácido:
Seleccione un elemento.Seleccione un elemento.
Es el sabor básico más frecuente junto con el salado.
Sabor amargo:
Seleccione un elemento.Seleccione un elemento.
Muy poco habitual.
Sensaciones trigeminales:
Seleccione un elemento.
Son sensaciones que percibimos en la cavidad bucal del tipo irritantes, agresivas y extrañas.
Atributo:
Atributo:
Retrogusto:
Seleccione un elemento.
Sensación olfato-gustativa que aparece al final de la degustación y que difiere de las sensaciones percibidas durante su permanencia en boca. Puede o no presentarse.
Aroma encontrado:
Persistencia:
Es el tiempo que permanece el sabor en boca y que puede ser breve si dura menos de 3 segundos, media entre 10 y 15 segundos y larga si persiste más de 30 segundos.
Atributo persistente:
Atributo persistente:

Valoración global:

Considere de forma global, dentro de una escala de 1 a 10, si le ha gustado el queso teniendo en cuenta el tipo de queso del que se trata.
Observaciones:
Utilice este espacio para anotar cualquier observación o bien algún atributo negativo que haya sido muy evidente.
      

 

Perfil de aromas por vía nasal y retronasal:

Familias

Subfamilias

Descriptores

Láctica

Láctico fresco

Leche fresca, cuajada fresca, nata, mantequilla fresca

Láctico cocido

Mantequilla fundida, leche cocida

Láctico acidificado

Cuajada acidificada, yogurt, lactosuero acidificado

Corteza de queso

Corteza de queso

Vegetal

Hierba

Hierba cortada, heno

Hierba fermentada

Hierba mojada, heno fermentado

Verduras cocidas

Patata, coliflor, apio, guisantes

Aliáceos

Ajo, cebolla

Madera

Humus, viruta de madera

Floral

Miel

Miel mil flores

Flores

Rosa, violeta

Afrutada

Granos secos

Avellana, nuez, castaña, almendra

Cítricos

Naranja, limón, pomelo

Frutas exóticas

Plátano, piña

Frutas de hueso

Albaricoque, manzana

Frutas transformadas

Frutas secas, frutas fermentadas

Aceite de frutos

Aceite de oliva

Torrefacta

Empireumático ligero

Abizcochado, avainillado

Empireumático medio

Caramelo blando

Empireumático fuerte

Caramelo oscuro, cebolla tostada, chocolate negro, café

Granos tostados

Avellana, cacahuete, almendra pelada, tostadas

Empireumá. muy fuerte

Quemado, ahumado

Animal

Vaca, rebaño

Establo de vacas, cuero, sudor

Carne

Caldo de carne

Cuajo

Cuajo de ternero

Estiércol

Estiércol de bovinos

Oveja

Aprisco de ovejas

Cabra

Macho cabrio

Especias

Especiado ardiente

Pimienta, pimentón

Especiado refrescante

Menta

Especias

Nuez moscada, clavo, tomillo, romero

Otros

 

Propiónico, butírico, rancio

 

Amoniacal, acético, picante en nariz, agrio

 

Sulfuroso, jabón, mohoso, pútrido, caucho, ensilado