|
|
|
|
|
*Color de la crema: |
|
Un color marrón claro con rayas marrones más oscuras nos indicará una extracción correcta. Extracciones flojas nos daran colores más claros * Sólo para cafés expresso.
|
*Textura crema: |
|
Una extracción correcta da una crema espesa con burbujas imperceptibles y una demasiado fuerte dará una espesura no homogénea. * Sólo para cafés expresso. |
*Persistencia crema: |
|
Una duración adecuada debe ser de entre 3 y 4 minutos, con un grosor fino para que sea cómoda para los labios y alta para conservar el calor. * Sólo para cafés expresso. |
Color: |
|
Puede ir desde un marrón claro hasta casi el negro, dependiendo de la caramelización de los azúcares del café durante la operación del tostado. A más tostado, más oscuro. |
Brillo: |
|
A su vez el color puede ser muy brillante o por contra, mate o apagado. |
Densidad infusión: |
|
Este atributo puede ser muy distinto para un mismo café según el grado de molienda o el tipo de cafetera utilizado para su preparación. |
|
|
|
|
|
Aromas fragancia: |
|
Indicar el grado de intensidad. El perfil de los aromas que podemos encontrar que constituyen la fragancia del café, se detallan debajo. |
Aroma encontrado: |
|
|
Aroma encontrado: |
|
|
Aroma encontrado: |
|
|
Aromas del tostado: |
|
Indicar el grado de intensidad. Los principales aromas que podemos encontrar debidos al proceso de tostado, se detallan debajo. |
Aroma encontrado: |
|
|
Aroma encontrado: |
|
|
Aroma encontrado: |
|
|
Aromas destilación: |
Seleccione un elemento. |
Indicar el grado de intensidad. Los principales aromas que podemos encontrar derivados de la destilación, se detallan debajo. |
Aroma encontrado: |
|
|
Aroma encontrado: |
|
|
Aroma encontrado: |
|
|
Seleccione un elemento. |
Fase de boca |
|
|
|
Aromas retronasales: |
|
Confirmar las sensaciones olfativas de los mismos perfiles descritos anteriormente o bien de nuevos, que percibimos en el momento de la degustación. |
Aroma encontrado: |
|
|
Aroma encontrado: |
|
|
Aroma encontrado: |
|
|
Sabor dulce: |
|
Causado por los componentes caramelizados del café. Acostumbra a ir acompañado de aromas de chocolate, fruta, caramelo, etc. |
Sabor salado: |
|
No es nada frecuente pero si puede llegar a encontrarse en ciertos cafés debido a la presencia de una alta concentración de sales. |
Sabor ácido: |
|
La acidez es una cualidad positiva en el café, es la expresión de su viveza ya que sin ella un café aparece plano y con poca personalidad. |
Sabor amargo: |
|
Normalmente siempre está presente por lo que se considera positivo si no supera ciertos niveles. |
Cuerpo: |
|
Es la sensación de fuerza del sabor. Diremos que tiene mucho cuerpo si bebiendo muy poca cantidad ya percibimos muchas sensaciones intensas. |
Astringencia: |
|
Sensación de sequedad y aspereza producida por la disminución del poder lubrificante de la saliva después de beber el café. |
Complejidad: |
|
Diremos que un café es muy complejo cuando la paleta de gustos y aromas sea muy rica, por lo que habremos detectado gran cantidad de cosas. |
Equilibrio: |
|
Diremos que un café es equilibrado cuando en la paleta de atributos, gustos y aromas no predomina descaradamente ninguna característica sobre las demás. |
Posgusto: |
|
Es la sensación que queda en el paladar después que el café es tragado. Algunos cafés se desarrollan al final, cambiando de manera agradable. Indicar el grado de intensidad. |
Atributo: |
|
|
Atributo: |
|
|
Atributo: |
|
|
Valoración global:
|
|
Considere de forma global, dentro de una escala de 1 a 10, si le ha gustado el café teniendo en cuenta el tipo de café y el modo de preparación. |
Observaciones: |
|
Utilice este espacio para anotar cualquier observación o bien algún atributo negativo que haya sido muy evidente. |
|
|
|